top of page

Resultados psicológicos de la discriminación lingüística:

una vida sin voz

Por Chuma Eruchalu

Enlace: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77346456020

Este ensayo ofrece una definición detallada del concepto de la discriminación lingüística escolar. Además, discute las políticas históricas y creencias contemporáneas más sobresalientes que fomentan la discriminación escolar en contra de los indígenas migrantes multilingües, usando dos escuelas en el barrio de La Merced en la Ciudad de México como ejemplos ilustrativos. Destaca que varios factores sociales incluyendo la pobreza, la condición migrante, y el trabajo infantil hacen que los niños experimenten estigmatización y marginalización en la escuela. Al final, nos presenta unos mecanismos emergentes de resistencia contra la discriminación lingüística en las escuelas.

Una escuela mixta en una comunidad indígena cerca de Quetzaltenango, Guatemala. Foto tomado por Chuma Eruchalu.

Una asamblea en una escuela indígena. Foto tomado por Chuma Eruchalu. 

Anuncio peruano y "doble discriminación" en Nueva York 

My Channel

My Channel

My Channel
Search video...
Yo quiero un país... sin discriminación lingüística

Yo quiero un país... sin discriminación lingüística

00:00
Play Video
La doble discriminación de los indígenas mexicanos en Nueva York

La doble discriminación de los indígenas mexicanos en Nueva York

04:02
Play Video

El primer clip es un anuncio peruano que nos presenta un ejemplo de la manera en que la discriminación lingüística tiene efectos perniciosos para la gente indígena. Debido a la barrera de lengua, la madre es incapaz de pedirle medicamento a la tendera para su hijo que está enfermo. El anuncio destaca que las interacciones cotidianas representan grandes obstáculos para la gente indígena que no habla español, y recalca que las interacciones interpersonales pueden reforzar prejuicios, estigmatización, y racismo en contra de la cultura y lengua indígena. 

El segundo video presenta unas historias de la “doble discriminación” en contra de los inmigrantes indígenas que viven en Nueva York pero sufren en silencio por no poder comunicar con los demás. Según el video, la doble discriminación resulta de no tener documentación y no hablar español ni inglés. Por lo tanto, individuos como Carmen, una mujer de origen mixteca, casi siempre permanecen ocultos dentro de sus hogares porque tienen miedo de salir a la calle.

Reflexión Personal 

Para mí, un tema sobresaliente que plantea la cuestión de discriminación lingüística es la creación de barreras tantas psicológicas como tangibles para la gente indígena. Cada fuente que he presentado demuestra la manera en que los inmigrantes indígenas enfrentan barreras formidables en cuanto a hacer tareas diarias y navegar el mundo. Pedirle un articulo a un tendero, navegar la calle, y asistir a las clases son tareas que lleva a cabo la gran mayoría de personas sin problema. No obstante, no hablar la lengua dominante de una región hace que estas tareas se conviertan en metas insuperables. De esta manera, ser indígena sin competencia lingüística le quite la voz a los inmigrantes, forzándolos a ocultarse del mundo y hacerse invisible.

 

Debido a mi impedimento en el habla, tengo un gran nivel de empatía para inmigrantes indígenas como Carmen y la mujer mostrada en el anuncio peruano. Entiendo la manera en que los quehaceres diarios – como pedir un artículo en la tienda o compartir una opinión en la clase – se convierten en tareas aparentemente insuperables. Los resultados de no tener una voz son tantos tangibles como psicológicos. Fomentan un sentido de aislación y invisibilidad, como si sus opiniones y perspectivas no tuvieran valor. Sin embargo, cabe añadir que todavía hay unas diferencias importantes en cuanto a la manifestación de nuestras barreras lingüísticas. Aunque tanto yo como gente como Carmen enfrentamos dificultades para navegar el mundo diario, yo todavía soy capaz de navegar la lengua dominante de los Estados Unidos, mientras que personas como Carmen no tienen esta capacidad lingüística. Por lo tanto, la gravedad del daño psicológico engendrado por la discriminación lingüística es aún mayor en el caso de los inmigrantes indígenas. 

 

 

Para combatir estos perniciosos procesos cognitivos, necesitamos inspirar un cambio psicológico de la gente que pertenece al grupo lingüístico dominante. Opino que unas etapas claves en cuanto a lograr esta meta son promover la visibilidad de las experiencias de individuos con identidad lingüística marginada y empezar a cuestionar las creencias dominantes que justifican fenómenos como la discriminación lingüística. Reconocer el problema fundamental y poner en duda nuestras percepciones en cuanto a las lenguas minoritarias nos permitirán desarrollar empatía por gente como Carmen y restablecer el valor de su voz.   

Celebración de la Virgen en Xela, Guatemala. Foto tomado por Chuma Eruchalu.

bottom of page