top of page

Educación Multicultural y Multilingüe

La globalización y cómo afecta los derechos lingüísticos
Por Melissa Piana

Quiero enfocarme en el tema de la globalización y cómo afecta los derechos lingüísticos. Existe mucho desacuerdo sobre la conexión entre la lengua y la identidad cultural. En clase, leemos el artículo, “Social Justice through Multilingual Education.”  El artículo discute si y cómo la educación multilingual puede apoyar la diversidad cultural y lingüística, y cómo esta educación puede proteger la diversidad. El autor cree que la homogeneización biológica, lingüística, y cultural es peligroso por el mundo porque la diversidad es esencial por nuestra supervivencia. Después de leer el artículo, quiero saber, ¿Es la lengua necesaria para mantener una identidad cultural?

 

Para explorar esta pregunta más, encontré otro artículo interesante que relaciona a la pregunta: http://www.ccs.neu.edu/home/matthias/7400-f10/Does%20Language%20Influence%20Culture.pdf Este artículo discute una investigación cognitiva que indica que la lengua influye la manera que la gente ve el mundo. El autor dice que una lengua no solo refleja y expresa nuestros pensamientos, pero también moldea nuestros pensamientos. Desde la lengua es conectada a una cultura, la lengua ayuda crear una identidad cultural.

 

Después de leer estos artículos, creo que una lengua es una parte importante de una cultura. Yo hablé con mi amigo de Etiopía y le pregunté si piensa que él tendría una cultura si no habla la lengua de Etiopía. Explicó que sí, tendría una cultura, pero no sería el mismo. Él cree que su cultura depende en la lengua - la música, los cuentos de su familia, y las tradiciones no serían tan especiales ni únicas en inglés. Como el artículo del enlace discute, una lengua influye una persona; influye la cultura, las tradiciones, y la identidad de una persona. También, creo que las personas les gusta tener una lengua única porque crea un sentido de comunidad en un gran mundo. Es una manera distinguirse del resto del mundo. Una lengua única es especialmente importante cuando un grupo de las personas viven lejos de su país de origen. Por ejemplo, mi amigo vive en Tennessee, no Etiopía. Por lo tanto, su lengua cree una comunidad más pequeña dentro de un país de habla inglés.

"Yaw Yaw Puka Polleracha"

by Melissa Piana

“Yaw” = “oye”

“Puka” = el color “rojo”

“Pollera” o “Polleracha” = una falda tradicional 

“Imata ruwanki?” = “¿Qué haces?

“Taitayki” = “padre” 

“Mamayki” = “madre” 

La primera frase es “Oye, niña en la falda tradicional roja.” Luego, dice, “Voy a chivar a tu madre y tu padre.” 

Este video enseña quechua básica para los niños en las escuelas a través de una canción que se llama, “Yaw Yaw Puka Polleracha”. Es difícil enseñar una lengua indígena a los niños cuando no es su primera lengua. En muchos casos, las escuelas no tienen clases para enseñar la lengua indígena. Sin embargo, la música y los juegos son buenas maneras para enseñar las palabras nuevas. Cantando y escuchando las letras ayuda a los niños y a las personas de todas las edades a entender las frases nuevas. ¡Además, las canciones son divertidas! Por lo tanto, los niños disfrutarán aprendiendo otra lengua. 

El quechua es una lengua indígena del Imperio Inca de América del sur, especialmente en Perú. Esta canción es popular en Perú. El tema de la canción es “voy a chivarse en tú.” Aquí están algunas palabras de la canción y su traducción en español: 

 

Aunque la canción es muy simple, enseña algunas palabras a los niños y los anima a aprender más de la lengua. La enseñanza de una lengua indígena a los niños asegura que no se va morir. Los hablantes de las lenguas indígenas necesitan crear más recursos educativos para pasar la lengua a nuevas generaciones. Los videos, las canciones, y las clases en las escuelas ayuda esta iniciativa. 

 Expresarse en otra lengua

por Melissa Piana 

 

 

 

 

 

 

Existe mucho desacuerdo sobre la necesidad de aprender una lengua dominante en una comunidad indígena. El artículo, “Social Justice through Multilingual Education,” plantea la pregunta, ¿Un niño necesita aprender una lengua dominante para lograr los objetivos educativos que están descritos en el artículo? Me interesa la idea de expresarse en otra lengua. Es importante que un niño puede expresarse en una lengua, pero no creo que sea importante si es una lengua dominante o una lengua indígena. 

 

No creo que pueda expresarme en español porque no soy bilingüe. De hecho, no aprendí español hasta la escuela secundaria. Sin embargo, creo que si yo hubiera hablado español desde cuando tenía 2 años, quizás podría expresarme en dos lenguas y ambas lenguas serían una parte de mi identidad igualmente. Si tuviera que tomar todos mis clases en español durante la escuela, yo no habría alcanzado los mismos objetivos educativos como pude lograr en inglés. Igualmente, si un país fuerza un niño a aprender la lengua dominante y tomar todas las clases en esta lengua, quizás, el niño no puede ser tan exitoso. 

 

La foto representa el dominio de varias lenguas de un niño. Mientras algunos niños pueden aprender muchas lenguas, el aprendizaje de una lengua dominante más tarde en la vida y esperar a que tome todas sus clases en esta lengua no es factible. En resumen, el éxito de un niño no depende de si él sabe la lengua dominante. Un niño no necesita aprender una lengua dominante para lograr los objetivos educativos que el autor describe. Sin embargo, es importante que ellos pueden expresarse en una lengua, cualquiera lengua. 

La lengua como vehículo de identidad y mentalidad:

por Kara McGaughey

En el artículo “Multilingual Education for Global Justice: Issues, Approaches, Opportunities,” aprendemos cómo Tove Skutnabb-Kangas caracteriza la mezcla de culturas y cómo ella describe este proceso como un “evening-out” del color de la piel, color del pelo y otras características. Sin embargo, esta homogeneización creciente no sólo impacta características biológicas sino también se extiende a las habilidades aprendidas, como la lengua. Tove sugiere que esta mezcla se presta a la continuación de culturas y lenguas dominantes a expensas de las menos extendidas. Ella explica cómo los gobiernos están cometiendo crímenes contra la humanidad con esta educación sustractiva y esboza problemas con la educación monolingüe-- barreras pedagógicas y psicológicas, dislocación social, el daño cognitivo, lingüístico y educativo, la marginalización social y política, etc.

 

También, Tove relaciona esta subyugación por parte de la educación monolingüe y sustractiva al genocidio como se hace eco de los aspectos claves de la palabra tal como fue definida por Lemkin en 1943. Por ejemplo, las frases “intent to destroy in whole or in part,” “causing serious bodily or mental harm,” y “forcibly transferring children of the group to another group” relacionan la regulación de las lenguas minoritarias con la destrucción cultural. En situaciones de la educación monolingüe, la lengua dominante es empoderada y forzada. Como las escuelas castigan el uso de las lenguas maternas, muchas veces indígenas, los niños transfieren grupos lingüísticos y su identificación con otras lenguas es desafiada, negada y destruida. Quizás lo más importante es el daño mental causado por la falta de la educación multilingüe y la educación monolingüe y sustractiva. Tove describe la unidad indivisible del idioma, cultura y etnia. Con esta inextricabilidad, un desafío o detrimento a la lengua es un desafío directo a la identidad y estos desafíos tienen implicaciones tan amplias y tan graves como el genocidio en el sentido físico.

La inextricabilidad de lengua y identidad produce una conciencia fundada en la lingüística:

A través del semestre, desde mensajes urgentes que se filtran de las letras de Calle 13 hasta "Semilla de los Espíritus" y los videos de la gente otomí aquí en Durham, encontramos ejemplos de la riqueza de lenguas indígenas. También, con la presentación “Decolonizing Language Revitalization,” entendemos que la lengua controla cómo hacemos significado en el mundo y facilita el desarrollo de una conciencia. Para ilustrar esta idea, April destaca su experiencia en un summer camp para hablantes de una lengua indígena. Ella se dio cuenta que "ka," la palabra para la posesión, no asignó la posesión en la manera que estaba acostumbrada. En vez de la conceptualización de “my”/”mine” en inglés, “ka” funciona como una palabra de relación frente a una palabra posesiva. Además, no se aplicó a la naturaleza. En sum, no sólo era la palabra para comunicar la posesión diferente entre las lenguas, sino también toda la mentalidad de la posesión y la propiedad.

 

La lengua controla cómo situarnos en el mundo:

 

Quizás aún más conmovedora de la posesión, el lenguaje influye en la manera en que conceptualizamos el tiempo. Básicamente, la idioma que hablamos controla tantos términos utilizamos así como la manera de situarnos en el mundo.

 

Generalmente, representamos el tiempo espacialmente de la izquierda a la derecha o de la derecha a la izquierda. Todas estas representaciones están en relación con el cuerpo. Este artículo pone el ejemplo de una comunidad remota en Australia (Pormpuraaw), donde las lenguas indígenas no utilizan términos como "izquierda" y "derecha." En cambio, toda la gente se habla en términos de direcciones cardinales absolutas (norte, sur, este, oeste). Es decir, el tiempo fluye de la izquierda a la derecha cuando uno está orientado al sur, de la derecha a la izquierda cuando uno enfrenta al norte, hacia el cuerpo cuando uno se enfrenta a este y lejos del cuerpo cuando uno está orientada hacia el oeste. El artículo sugiere que estos resultados revelan un conjunto de representaciones que organizan el tiempo en un marco de coordenadas que es independiente de todos los otros divulgados previamente. Los resultados demuestran también que-- a través de la lengua y la mentalidad que invita y permite-- las concepciones de dominios tan fundamentales como el tiempo puede variar considerablemente entre culturas. Los Pormpuraaw se conceptualizan y se identifican con el mundo de manera diferente debido al marco de referencia lingüística que emplean.

 

La lengua habilita conceptualizaciones, actitudes y asociaciones:

 

 

A continuación, este artículo demuestra que el idioma que hablamos puede influir no sólo las palabras que escogemos y nuestros pensamientos, sino nuestras preferencias implícitas también. Psicólogos de Harvard encontraron que las opiniones de personas bilingües de diferentes grupos étnicos fueron afectados por el idioma en que tomaron una prueba. La prueba fue diseñada para revelar <<actitudes implícitas>>, asociaciones positivas o negativas que las personas pueden ser inconscientes de que poseen. ¿Podemos cambiar algo tan fundamental como lo que nos gusta y disgusta por cambiar la lengua en la que nuestras preferencias son sacados? ¿El marco de referencia que viene de ver el mundo a través de un lenguaje es suficiente para cambiar nuestros prejuicios?

 

Los investigadores administraron el Implicit Association Test (IAT) en dos situaciones: una vez en Marruecos, con sujetos que hablan árabe y francés, y de nuevo en los Estados Unidos, con los latinos que hablan inglés y español. En Marruecos, los participantes que tomaron el IAT en árabe mostraron mayor preferencia por otros marroquíes. Cuando tomó la prueba en francés, esta diferencia desapareció. Del mismo modo, en los Estados Unidos, los participantes que tomaron la prueba en español mostraron una mayor preferencia por otros hispanos. Pero de nuevo, en inglés, la preferencia desapareció. Estos resultados desafían nuestras opiniones de los actitudes como estables y ofrecen la lengua como una manera de alterar el modo en que uno se ve y se juzga el mundo.

 

La respuesta del investigador me llama la atención. Él ofrece, “It’s like asking your friend if he likes ice cream in English, and then turning around and asking him again in French and getting a different answer.”


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el fondo, la cultura y la lengua son partes inextricables de la <<identidad>>. Mantener y utilizar múltiples idiomas es mantener y utilizar múltiples conceptualizaciones del mundo. En las palabras de Charlemagne, es casi para mantener diferentes versiones de sí mismo. Esta cita me hace pensar en mi experiencia lingüística con el inglés y el español. Como me muevo a través de las etapas de fluidez desde “getting to the party” hasta “what would happen if parties were illegal?”, descubro que existen palabras y frases en español que describen con mayor precisión los sentimientos que sus equivalentes en inglés. Por ejemplo, “me da igual.” Creo que la frase española, que hace referencia a un valor equivalente entre las opciones, refleja mejor mis sentimientos que la frase inglesa “I don’t care” o “it doesn’t matter” que parece comunicar desinterés o ambivalencia en vez de equivalencia.

La dominancia social como impedimento al potencial para la educación multilingüe y multicultural:

por Kara McGaughey

En mi clase del kinder, pasábamos cada viernes a aprender sobre una cultura diferente. Todos los viernes, encajábamos un libro para representar a cada cultura y su lengua. Recuerdo que mi maestro nos mostró los trazos para pintar caracteres chinos y cómo ensamblar frases en columnas verticales. Otra semana, José - el niñito que estaba sentado junto a mí en clase y hablaba principalmente español, nos ayudó a hacer un libro de colores y sus palabras. Una vez, empezamos nuestros libros desde la cubierta posterior como Hannah y su mamá, quienes se mudaron a Carolina del Norte de Japón, y nos ayudaron a contar un cuento japonés. Cada viernes me sentaba en la cafetería asombrada con cada libro de progreso. En el primer grado, me preguntaba a mí misma por qué no hacemos los libros y por qué dejamos de aprender las estructuras que los hablantes de otros idiomas utilizan para expresarse. Al final de la escuela primaria, había dejado de preguntarme. Poco sospechaba yo que mi primera experiencia con la educación multicultural y multilingüe era una anomalía, no una normalidad.

 

Una razón de la falta de la educación multicultural y multilingüe es la jerarquía en la que las múltiples lenguas se encuentran. En primer lugar, el hecho de que <<multicultural>> y <<multilingüe>> no son los estándares significa que las comunidades monolingües funcionan como las normas. Esta estigmatización se refleja claramente en el artículo de Liliana Sánchez “Literacy and the Expression of Social Identity in a Dominant Language” adonde ella provee una descripción de los niños del bilingüismo quechua-español. Los niños bilingües que formaron parte de un grupo de la lengua minoritaria fueron inherentemente desfavorecidos porque fueron evaluados para la alfabetización en un idioma que no es el suyo. El hecho de que la lengua materna de estos niños es normalmente excluida hizo difícil discernir lo que constituye el desarrollo <<normal>> de las habilidades de escritura en la segunda lengua. Más importante aun, estas habilidades de escritura de la segunda lengua se evaluaron con respecto a los niveles de los monolingües. Esto tiene graves consecuencias en la autoestima de los niños bilingües.

 

 

Críticamente, como se muestra en el video, los niños bilingües no son académicamente desfavorecidos en comparación con sus compañeros monolingües. De hecho, los niños que son bilingües tienen mayor flexibilidad en el uso de símbolos. Además, cuando se controla por nivel de educación, los bilingües realmente superan a los monolingües en las medidas de flexibilidad cognitiva. Es decir, esta riqueza y mejora de las facultades mentales que son ofrecidas por el bilingüismo son ocultadas y negadas por la jerarquización y dominación social de lenguas.

 

La paradoja de los padres:

 

Algunos de los artículos durante el semestre también ha mencionado el papel de los padres en el proceso del aprendizaje de idiomas y del bilingüismo en los niños. Muchas veces, la razón de que la lengua materna no sea transmitida a través de generaciones fue por elección, no por escasez de recursos. Los padres conscientemente decidieron no pasar idiomas indígenas o menos comunes a sus hijos porque temían el estigma y la vergüenza que podría generar. No quieren enseñar un idioma que obstaculiza el profesionalismo.

 

Sin embargo, en el siguiente video, un niño explica las ventajas del multilingüismo.

 

 

Él repite conceptos de mi post anterior que conectan el aprendizaje de un idioma con la apertura de nuevas perspectivas y visiones del mundo. Él habla sobre el placer que recibe de ver la misma película en diferentes idiomas (español, alemán e inglés), y cómo cada lengua le permite conocer los personajes de una manera diferente. Mientras que él admite los desafíos del multilingüismo, como intermediación de la lengua o “language brokering,” estos son fácilmente compensados. Él explica que el conocimiento de idiomas significa que se puede actuar como un traductor, y se ríe de la idea de hacer palabras en alemán o en español para sus amigos de habla inglesa.

Efecto de la Educación Multicultural

por Isabella Paez

El artículo “Multiculturalismo, educación y paz” se enfoca en conflictos causados con una sociedad multicultural e identifica la educación multicultural inclusiva como la mejor forma de promover una sociedad con niveles altos de interacción y cooperación social.

 

La educación multicultural tiene muchos beneficios, pero al mismo tiempo puede ser negada por diferentes sociedades de culturas diferentes. En muchos casos una cultura es la manera de mantener su lengua, su historia familiar y sus tradiciones. En muchos casos hemos aprendido cómo la cultura de muchas familias e identidades son negadas por las mismas familias, debido a que no quieren ser percibidos como 'diferentes'. Pero esta idea puede ser invertida y la sociedad puede implementar una educación multicultural. Principalmente, la educación multicultural puede ayudar al entendimiento de las personas e influenciar una interacción y cooperación social positiva.

 

De manera interesante, Daniel Loewe describe tres tipos de conflictos los cuales están presentes en una sociedad culturalmente diversa. Uno de los primeros tipos descritos es una sociedad en la cual diferentes culturas tienen creencias y valores tan importantes que las conducirán a prácticas incompatibles. Pero el problema en estas sociedades es que un grupo en esta sociedad puede considerar las prácticas de las otras culturas como extrañas o moralmente reprochables.

Como solución Loewe propone una educación multicultural inclusiva (EMI). EMI consiste en un plan de estudio y un ambiente de enseñanza inclusivo. Con este tipo de educación inclusiva “podemos comprender mejor quiénes somos y en qué mundo estamos”. Lo importante de esto, como vemos en la película We Still Live Here, es darle a los niños la oportunidad de continuar una cultura que quizás un dia podría no estar viva. En muchas maneras la educación multicultural da la oportunidad de entender a otras personas y entender mejor por qué y cómo las cosas pasan.

Why cultural diversity matters-

La Importancia de la diversidad cultural​

por Isabella Paez

Aunque el tema de este blog es la educación multicultural, es importante tener en cuenta la importancia de una diversidad cultural. Esta educación, como menciona Michael Galvin, es extremadamente importante para entender mejor a las personas y tomar las mejores decisiones para la mayoría de las personas.

Un México MULTICULTURAL

por Ana Laura García

En México, existe un problema de discriminación contra la población indígena desde hace mucho tiempo. Somos un país en donde convergen muchas culturas y lenguas diferentes: somos un país multicultural. Creo que el problema que se vive en México es que no aceptamos lo que es diferente a nosotros y, para muchos,  las culturas indígenas y sus costumbres milenarias hacen parte de esta diferencia. Se tiene la creencia de que en México es bien aceptada la multiculturalidad por el hecho de tener diferentes culturas, lo que no siempre es cierto. Aquí hablamos de reconocer a México como un país multicultural, es decir, reconocer que existen comunidades indígenas que tienen diferentes maneras de ver al mundo; el reconocer esto, nos hace ricos como país.  De acuerdo con el artículo "México: una nación multicultural",  “México ocupa el octavo lugar en el mundo entre los países con la mayor cantidad de pueblos indígenas y tiene la población indígena más numerosa del Continente Americano. De acuerdo a los datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en México y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al 2010 existen 62 pueblos indígenas, con una población estimada en 14 millones 172 mil 483 personas, lo que significa cerca del 12.5% del total de la población nacional” (p.52).

 

Aunque existen todos estos pueblos indígenas, cada uno con su cultura diferente, sigue habiendo una gran falta de aceptación hacia la multiculturalidad que tiene México. Es triste saber que en ocasiones, el extranjero es más consciente y aprecia más nuestra rica cultura que nosotros, los propios mexicanos. Es por esto que los invito a apreciar la rica cultura que tenemos en nuestro país. Después de todo, es ésta la que nos identifica como México.

¿Por qué la interculturalidad?

Dominación lingüística VS. Educación Multicultural y Multilingüe

por Ana Laura García

En México, a pesar de que existen muchas lenguas indígenas, toda la sociedad y su entorno funciona en español. El principal problema es cuando se habla de la educación. La educación en México está estandarizada para todos, pero ¿qué pasa cuando un miembro de una comunidad indígena comienza a estudiar? Bueno, esto es muy sencillo, estudian en español.


Desde hace tiempo, se tiene cierta idea acerca de la educación para indígenas. Se cree que su educación tiene que ser en español porque estamos en México y supuestamente aquí la lengua que todos hablamos es español. Por esta y por muchas otras razones se han ido extinguiendo muchas lenguas indígenas. Viven en una situación diglósica, en donde el español es el único idioma que te brinda prestigio.

Como ya se mencionó con anterioridad, se han perdido muchas lenguas debido a que la educación se brinda en español. Para enfrentar este problema, se empezó con la creación de una educación multicultural y multilingüe en México. Esto quiere decir que a las comunidades indígenas, especialmente a los niños, se les va a enseñar en su propia lengua, y se les enseña a apreciar su propia cultura. Sin embargo, ¿cómo la van a apreciar ellos si todo México no lo hace?

 

Esta idea de una educación multicultural es muy buena y, de hecho, se ha estado implementando desde hace algunos años en algunas comunidades indígenas. Sin embargo, tiene muchos problemas y obstáculos que superar. Uno de los más grandes es el inadecuado funcionamiento de las escuelas; las escuelas bilingües que existen en el país están en condiciones deplorables. En muchas ocasiones donde no tienen agua, luz, y mucho menos internet. Todo esto impide una buena enseñanza. Otro problema muy grande es la falta de maestros que hablen la lengua indígena de los estudiantes. Es por esto que no se pueden abarcar todas las comunidades, pues es imposible cuando ni siquiera hay maestros. Por esta razón, creo que se debería preparar a las mismas personas de las comunidades para enseñar. ¿quién mejor que ellos, que saben todo acerca de su lengua?.  Por último, la falta de material también es un obstáculo importante. Es cierto que el INALI y el gobierno de México han estado trabajando para poder proporcionar libros de texto en lenguas indígenas. Sin embargo, no ha sido suficiente y la educación multicultural deja mucho que desear.

 

Ahora bien, hasta este momento sólo nos hemos centrado en las comunidades indígenas y en su educación, pero también se necesita una educación multicultural para el resto de la población mexicana. Para tener multiculturalidad se necesita conocer y respetar todas las diferentes culturas que se interseccionan en México. Es por esto que la educación multicultural no se debería reducir a la población indígena. Creo que se tendría que llegar a un plan para promover la aceptación de las culturas y de las lenguas indígenas que existen en México, y que mejor que inculcarla en la escuela. Si en la educación multicultural que se les brinda a las comunidades indígenas, se les enseña a valorar su propia cultura y su lengua, ¿por qué no se nos debería enseñar al resto de la población a apreciar todo lo que aportan las comunidades indígenas?

bottom of page